En el presente Plan de Manejo, el Sistema de Información Geográfica se sustento en el análisis, corrección y validación de información vectorial y tabular de diversos orígenes.
Se presenta la cartografía correspondiente, la cual permitió el planteamiento de diversas estrategias
Plano 2a. Ubicación de la población actual
Plano 2b. Reducción e incremento de población
Plano 2c. Distribución de las actividades económicas
Plano 4. Volumen de aprovechamiento a nivel municipal
Plano 5. Distribución de aprovechamientos clasificados por usos
Plano 6a. Promedio de superficie sembrada por municipio (2001-2008)
Plano 6b. Promedio de superficie cosechada por municipio (2001-2008)
Plano 6c. Productividad por municipio
Plano 6d. Valor estimado por municipio
Plano 6e. Rendimiento por municipio
Plano 7. Precipitación media anual
Plano 8a. Hidrología superficial
Plano 10a. Calidad del agua subterránea
Plano 10b. Descargas de aguas residuales
Plano 10c. Aportación de la DBO5 a nivel municipal
Plano 10d. Volumen de descarga de agua residual
Plano 11a. Distribución de la demanda de agua total
Plano 11b. Distribución de la demanda, sector agrícola
Plano 11c. Distribución de la demanda, sector público-urbano
Plano 11d. Distribución de la demanda, sector industrial
Plano 11e. Distribución de la demanda, sector pecuario
Plano 12f. Evolución N. E. 2000-2008
Plano 12g. Evolución N. E. 1996-2000
Plano 12h. Evolución N. E. 1966-1996
Plano 12i. Profundidad de 1966
Plano 12j. Profundidad de 1996
Plano 12k. Profundidad de 2008
Plano 13a. Profundidad de aprovechamientos del REPDA
Plano 13b. Vida útil de aprovechamientos (con abatimiento constante)
El material contenido en esta página se encuentra en proceso de validación, por lo cual no es de carácter oficial